
CURSOS
Uno de nuestros pilares fundamentales es el trabajo en equipo, y por ende la comunicación. Sin una comunicación fluida entre todos los eslabones, el riesgo de fallas en el proceso aumenta. Por eso, queremos compartir e intercambiar nuestros conocimientos y metodologías de trabajo con todo el entorno que rodea al paciente o deportista, así, entre todos, podamos lograr un mejor resultado. Y a su vez, enriquecernos mutuamente, logrando que cada vez la comunicación entre los distintos sectores sea más simple y clara.

CAPACITACIÓN BÁSICA
Introducción a los conceptos de:
-
Prevención de lesiones no traumáticas
-
Priorizar la función mediante la calidad del movimiento
-
Sistemas de evaluación
-
Regeneración de tejidos
-
Aplicación de programas preventivos
-
Utilización de los equipos Keiser


EVALUACIÓN FUNCIONAL
-
Sistemas de trabajo
-
Diferencias entre Screen-Test-Evaluación
-
Control motor y Función
-
Screen de movimiento Funcional. Protocolo de evaluación y puntuación.
-
Test de Propiocepción dinámica. Protocolo de evaluación y puntuación.
-
Ejercicios correctivos iniciales


REGENERACIÓN Y PREHABILITACIÓN
-
Ciclo de lesión. Pre-Regeneración. Post-Regeneración. Reacción en cadena.
-
Trigger Point y su influencia en el alto rendimiento y en el entrenamiento de la resistencia.
-
Diferentes tipos de elementos para trabajar la regeneración de los tejidos (Foam, Stick, TPT) en las distintas zonas del cuerpo
-
Evaluación de movimiento reducida para interpretar el correcto uso de la terapia regenerativa.
-
Secuencia Regeneración-Recuperación-Reintegración.
-
Movimientos preparatorios, flexibilidad activa y movilidad dinámica.
-
Integración a una sesión de entrenamiento habitual.



ZONA MEDIA MÁS PILARES
-
Zonas de estabilidad y zonas de movilidad
-
Zona de transferencia de fuerzas
-
Pre activación de la zona media
-
Evaluación de la resistencia muscular. Protocolo de evaluación, medias y desvios en poblaciones sanas de los tiempos y de las proporciones.
-
Cargas que recibe la columna en distintos ejercicios para trabajar la zona.
-
Ejercicios específicos y su correcta dosificación

KEISER Y PROGRESIONES DE EJERCICIOS
-
Tecnología Keiser
-
Potencia
-
Seguridad ante la carga
-
Feedback constante de trabajo realizado
-
Trabajo neuromuscular
-
Patrones de empujar, tirar, rotacionales estáticos y dinámicos
-
Desarrollo de una semana de trabajo tipo
