top of page

Todos sabemos que las evaluaciones son fundamentales para nuestro actuar, 

y que si no evaluamos al paciente no tenemos punto de partida para determinar

el camino a seguir con cada paciente o deportista.

Las evaluaciones que nosotros realizamos son:

 

  • Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia mecánica de la columna vertebral

  • Estabilización lumbar (McGill) y cervical (Falla)

  • Patrones de movimiento (Functional Movement Screen; Y Balance Test; Selective Functional Movement Assessment)

  • Athletes' Performance Upper & Lower Quarter Functional Examination

  • Potencia (Keiser Power Test)

Columna Vertebral
 

Es el eje principal del cuerpo. Si la columna no se encuentra en condiciones normales toda la mecánica del cuerpo se altera pudiendo producir no solo dolores locales sino compensaciones a distancia.

Por eso primero debemos asegurarnos que la columna no se encuentra afectada, más allá de la patología que presente el paciente. Si no corregimos primero la afección de su columna, seguramente el síntoma por el cual nos visita el paciente recurra en algún momento. Leer más

Estabilización

Una vez que nos aseguramos que la columna se encuentra en condiciones normales debemos evaluar cuál es la resistencia que presentan los músculos que la rodean para poder mantener la columna en una posición neutra durante las actividades y disminuir el riesgo de lesión.

Esta estabilidad generada por los músculos provee una base sobre la cual las extremidades superiores e inferiores se pueden contraer y realizar los movimientos correctamente. Leer más

Patrones de Movimiento

Un patrón de movimiento funcional es un movimiento donde se necesitan simultáneamente rangos de movimiento, estabilidad y equilibrio de todas las partes del cuerpo. Leer más

YBT

Al Y Balance Test se lo considera un goniómetro funcional porque mide el alcance de las extremidades al realizar movimientos complejos. Se evalúan 3 direcciones de movimiento con cada extremidad y se compara la diferencia de alcance de un lado al otro del cuerpo para identificar asimetrías significativas. Leer más

FMS

El Functional Movement Screen es un sistema estandarizado creado para documentar la calidad de los patrones de movimiento que son fundamentales para la función normal. Esto nos va a permitir identificar las limitaciones y asimetrías de cada paciente. Leer más 

 

SFMA

Si encontramos un riesgo muy alto en algún paciente o deportista o dentro de las evaluaciones anteriores el paciente refiere dolor, realizamos un desglose selectivo para identificar el origen de la alteración en el movimiento que genera la disfunción o el dolor. Leer más

 

Upper & Lower Quarter Functional Examination

El examen funcional de los cuadrantes busca identificar las disfunciones y compensaciones que se producen tanto en el tronco como en las extremidades a través de posturas estáticas y movimientos específicos que nos permite trabajar con un método sistemático para abordarlas objetivamente activando los pilares y así lograr la integración correcta en la secuencia de la cadena de movimiento. 

Potencia

Cuando alcanzamos simetría y funcionalidad normal en los patrones de movimiento debemos evaluar si la potencia es simétrica para poder dosificar correctamente las cargas.

El Test de potencia se realiza en la máquina Keiser Functional Trainer que es un sistema de cables de resistencia neumática que permite realizar cualquier tipo de movimiento. 

bottom of page