top of page

ACERCA DE P.R.E

Somos un grupo de profesionales de la salud y el deporte dedicados a ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos y mejorar día a día. Creemos que el movimiento correcto es fundamental para cualquier tipo y nivel de actividad que hagamos y todas nuestras acciones buscan lograr esto.

            ¿POR QUÉ P.R.E.?

 

En P.R.E. nos preocupa mejorar y corregir la calidad de los patrones de movimiento de nuestros pacientes y deportistas sabiendo que el cuerpo humano se mueve en conjunto y no de forma aislada por sectores.

 

P = Prevención. De lesiones y de recurrencias.

R = Rehabilitación y Rendimiento. En la actividad diaria como en el deporte.

E = Educación. A los colegas y demás profesiones afines.

 

Por PRE movimiento nos referimos a todas las correcciones y mejoras que hay que hacer antes de someter al cuerpo a una actividad. Sabemos que el movimiento normal se logra con la integración de patrones de movimiento fundamentales y la adecuada proporción entre movilidad y estabilidad que demanda la tarea. Pero ante la presencia de dolor, debilidad, contracturas o anormalidades estructurales, el cuerpo modificará sus patrones de movimiento normales que, con el correr del tiempo, terminarán generando alteraciones clínicamente observables como la disminución del rango de movimiento articular, cambios en la longitud muscular y disminución de la fuerza. Por lo tanto nuestro objetivo principal es restaurar y mantener la función normal, enfocándonos en los patrones de movimiento y las secuencias del control motor, y no únicamente en las alteraciones analíticas.

 

Nuestra regla principal es priorizar siempre la calidad del movimiento antes que la cantidad. Hasta que la técnica del ejercicio no sale perfecta no le aplicamos carga. Si sabemos con certeza que músculos o cadenas queremos trabajar con determinado gesto y al agregarle carga la técnica se altera, esos músculos no se van a activar, sino muchos otros que van a tratar de sobre compensar el déficit de los que deberían ser los primarios. De esta forma, no se desarrolla ni la activación ni la fuerza de los músculos correspondientes y se pierde eficiencia en el gesto aumentando así el riesgo de lesión.

             ¿CÓMO LO HACEMOS?

 

Primero realizamos diversos tipos de evaluaciones que nos permiten identificar las mayores disfunciones y asimetrías que, de no ser abordadas tempranamente, generarán, con el correr del tiempo, lesiones o dolor en cualquier parte del cuerpo, disminución del rendimiento físico, la alteración de un gesto deportivo, etc.

 

Gracias a esas evaluaciones encontraremos el camino a seguir para restablecer la función y optimizar el rendimiento de la persona, con ejercicios basados en movimiento, logrando una rehabilitación y una prevención de lesiones mucho más eficientes.

 

Uno de nuestros pilares fundamentales es el trabajo en equipo, y por ende la comunicación. Sin una comunicación fluida entre todos los eslabones el riesgo de fallas en el proceso aumenta. Por eso, dictamos cursos de capacitación y talleres específicos para explicar nuestra metodología de trabajo y enriquecernos mutuamente, logrando así que cada vez la comunicación entre los distintos sectores sea más simple y clara.

            ¿QUIÉNES SOMOS?
 

Alejandro Greco

  • Licenciado Kinesiólogo Fisiatra, egresado 1995, Universidad de Buenos Aires.

  • Profesor Nacional de Educación Física, egresado 1989, INEF “E. Romero Brest”, Bs.As.

  • Actual Kinesiólogo del Equipo Nacional de Tenis Fed Cup.

  • Kinesiólogo y Preparador Físico del Equipo Nacional de Tenis Copa Davis, 2009-2012.  Leer más

 

Rodrigo Araya

  • Licenciado Kinesiólogo Fisiatra, egresado 2006, Universidad Nacional de San Martín, Subsede Rosario.

  • Certificación en Terapia Manual Ortopédica, Curtin University, Australia. 2011

  • Certificación en Functional Movement System, Southern Indiana University, USA. 2011. Leer más

 

Mara Estevez

  • Licenciada Kinesióloga Fisiatra, egresada 2004, Universidad de Buenos Aires.

  • Certificación en Mulligan Concept, Mulligan Concept Teachers Association, Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2012.

  • Certificación en el Método de Diagnóstico y Terapia Mecánica (MDT) de la columna vertebral del Instituto McKenzie USA, Syracuse, USA. Febrero 2010. Leer más

 

Asesores internacionales

 

Pat viroux

Kinesiólogo deportivo y consultor independiente en prevención y rehabilitación de lesiones. Tiene proyectos en curso en el departamento de medicina deportiva del Manchester United y Tottenham Hotspur y proyectos organizados con otros equipos profesionales. Trabajó para la Federación de Tenis Belga y en el Seleccionado Nacional de Básquet de Bélgica. 

http://www.acantwerpen.be

 

Etienne Verstegen

Fisioterapeuta holandés que lleva adelante el programa FIFA 11+ en el KRC Genk con las divisiones juveniles.

bottom of page