
PREVENCIÓN DE LESIONES

Empíricamente todos sabemos las consecuencias que le genera a un club o a un deportista sufrir lesiones (tanto económicas como en resultados deportivos) y por lo cual deberíamos evitarlas, pero queremos brindarles estadísticas concretas de esto para que les sea realmente tangible.
En un estudio de seguimiento de lesiones realizado por la UEFA durante 10 temporadas (2001-2010) incluyendo a 75 equipos de 18 países, encontraron 12000 lesiones con un índice de 6-9 lesiones cada 1000 horas de exposición. Esto quiere decir que en un plantel de 30 jugadores cada 1000 horas de entrenamiento y/o partido (aproximadamente 2 semanas) se lesionan 6-9 jugadores!! [1]
También encontraron que los equipos que destinaban más recursos al cuerpo médico y para prevención tenían menos lesiones que los otros equipos[2].
Según la evidencia científica los principales factores de riesgo son, por orden de incidencia, la presencia de lesión previa[3], asimetrías[4] (fuerza, flexibilidad, alineación, rangos de movimiento y laxitud ligamentaria), alteración del control motor[5] (equilibrio, control neuromuscular y propiocepción), IMC (índice de Masa Corporal) aumentado[6].
Podemos detectar varios de estos factores con las evaluaciones físicas y ortopédicas habituales pero ninguna evalúa y clasifica el movimiento. El cuerpo no realiza movimientos aislados al realizar una actividad o función sino que se mueve en secuencia de cadenas de movimiento dirigidas desde el cerebro.
Gracias a las evaluaciones que realizamos podemos detectar riesgo de lesión al determinar cómo se mueve el deportista y desarrollar un programa individual y grupal para disminuir el índice de riesgo.
En un estudio de seguimiento de lesión e intervención con Fuctional Movement Systems desde el 2002 al 2007 en el departamento de bomberos de Orange County, Estados Unidos, lograron aumentar un 6% la cantidad de empleados y, así y todo, el gasto total generado por lesión disminuyó más de un 50 %[7].
[3] Hägglund, Walden, Ekstrand 2006; Chomiak 2000; Dvorak 2000; Faude 2006; Orchard 2001.
[4] Ekstrand 1983; Knapik 1991; Plisky 2006; Rauh 2007; Baumhauer 1995; Soderman 2001; Nadler 2001.
[5] Zazulak 2007; Gribble 2004; Hubbard 2007; Bullock-Saxton JE, Janda V, Bullock MI 1994; Paterno 2007.
[6] McHugh et al 2006, Tyler et al 2006, Gómez et al 1998, Lymann 2001 (baseball), Quarrie 2001 (rugby).
[7] Información provista por Mike Contreras, Capitán y Coordinador de la preparación física del departamento de bomberos de Orange County, California.