top of page

REHABILITACIÓN FUNCIONAL

Anteriormente explicamos la importancia de la evaluación funcional, ahora queremos explicarles la rehabilitación funcional.

El cuerpo no se mueve en forma aislada, difícilmente realicemos un movimiento analítico y nos movamos en un solo plano espacial. Habitualmente necesitamos de toda la estructura para realizar los movimientos complejos que realizamos diariamente en múltiples planos al mismo tiempo[1].

Por ejemplo, los músculos estabilizadores del tronco se activan antes de que lo hagan las extremidades[2]; por lo tanto, es posible que una patología de hombro esté relacionada con la estabilización del tronco o que las patologías del tronco estén relacionadas con los movimientos del hombro[3].

Es por esto que nuestro enfoque intenta trabajar los patrones de movimiento que asegurarán el restablecimiento de la función normal.

 

 

Entrenemos movimiento y no músculos aislados 

bottom of page