Curso "Patrones Motores y Performance"

Ya está abierta la inscripción para el curso “Patrones Motores y Performance: Integración desde la detección hasta el entrenamiento” que estaremos dictando el Viernes 23 de Septiembre de 9 a 18 hs y el Sábado 24 de 9 a 14 hs en el INSTITUTO SUPERIOR OCTUBRE. Venezuela 356, CABA
El curso está dirigido a Médicos, Kinesiólogos y Terapistas Físicos, Profesores y Licenciados de Educación Física, Preparadores Físicos y Personal Trainers, Estudiantes de dichas carreras.
Los objetivos son: – Acercar conceptos claros y herramientas simples y objetivas para poder realizar prevención de lesiones y optimizar la Performance.
– Unificar criterios permitiendo una mejor comunicación entre las distintas profesiones y colegas.
– Lograr una mejor recuperación de tejidos que permitirá seguir entrenando plenamente día tras día.
– Incorporar la calidad de movimiento al entrenamiento.
– Diseñar planes de trabajo individualizados basados en las evaluaciones preventivas y la integración de los mismos a la planificación del entrenamiento.
Equipo docente:
+Rodrigo Araya: Kinesiólogo Fisiatra. Certificado en Terapia Manual Ortopédica en la Universidad de Curtin, Australia. Docente EXOS en Argentina. EXOS Performance & Rehabilitation specialist con atletas del Comite Olímpico Chino en Shangai 2014. Mentorship FMS, SFMA, YBT y Docente asistente.
+Alejandro Greco: Kinesiólogo Fisiatra y Profesor de Educación Física. Kinesiólogo del Equipo Argentino de Fed Cup. Kinesiólogo y preparador físico del Equipo Argentino de Copa Davis 209-2011 inclusive.
+Mara Estevez: Kinesióloga Fisiatra. Certificada en el Concepto Mulligan y en el Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica. Consultora independiente en prevención y rehabilitación de lesiones para deportistas de alto rendimiento.
+Alejandro Pastor: Profesor de Educación Física. Docente EXOS en Argentina. Preparador físico Unión Argentina de rugby (2005-2011), URBA (2003-2011) y Confederación Brasilera de Rugby (2014-2015). Preparador Físico del Club Estudiantes de la Plata (2011-2013)
Temas a abordar:
– Prevención de lesiones no traumáticas
– Cómo afecta el dolor al movimiento.
– Evaluaciones de movimiento y de capacidades físicas y cómo relacionarlas
– Calidad vs. Cantidad.
– Como realizar un seguimiento de lesión diario confiable.
– Diseño de planes de trabajo.
Talleres de Ejercicios basados en la calidad de movimiento:
– Evaluaciones
– Pre-habilitación
– Zona media y pilares
– Ejercicios correctivos
– Integración en la sesión de entrenamiento.
Para inscribirse realizarlo a través de http://feduargentina.com.ar/1667-2/